top of page
Sin_título-3_Mesa_de_trabajo_1.png
La “Patente de Perro” fue derogada
a partir del 1ero. de enero de 2023,
con la entrada en vigencia del artículo 183
de la Ley 20.075 del 20 de octubre del 2022.

La primera intervención interinstitucional, para atender la problemática animal en el marco del Convenio del Plan Avanzar, tuvo lugar este lunes 23 de setiembre en el asentamiento "Felipe Cardoso". La iniciativa, que extiende atención sanitaria a animales de compañía cuyos propietarios habiten en asentamientos incluidos en el plan de realojos, brinda intervenciones, testeos, identificación, esterilizaciones y sensibilización, en procura de una tenencia responsable. Ver galería de imágenes.

image.png

En el mes de julio, la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (DINISU) del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la Facultad de Veterinaria, el Instituto Nacional de Bienestar Animal y la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis anunciaron un acuerdo en el marco del Plan Avanzar.

 

Conformada una comisión de coordinación integrada por estas instituciones, han comenzado los trabajos para planificar, medir y ejecutar diversas acciones, que van desde el relevamiento de los animales de compañía en cada realojo del plan, hasta intervenciones específicas para aquellos que lo necesiten.

 

La presidente del Instituto Nacional de Bienestar Animal, Marcia del Campo explicó que este, es un Programa de integración social y urbana a favor de la población y animales que allí residen, apostando a un solo bienestar y una sola salud. “El trabajo de esta primera jornada consistió principalmente en la esterilización e identificación mediante microchip de animales de compañía que allí habitan, como herramienta fundamental para frenar su reproducción descontrolada, minimizar las probabilidades de abandono y de transmisión de enfermedades a la población, y a través de ello, por tanto, mejorar la salud y calidad de vida de las personas con las que conviven”.

 

Además de contribuir en las castraciones y chipeos, acciones que son obligatorias a partir del decreto Presidencial 57/2023, INBA se encargó de la sensibilización de la población acerca de la responsabilidad que implica tener un animal de compañía y otro tipo de animales, aspectos relativos al bienestar animal y a la normativa vigente.

 

Desde la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis, la veterinaria Gabriela Wilat indicó: ”esta tarea interinstitucional nos hace mucha ilusión ya que podemos, desde la profesión, realizar un aporte concreto para atender a los animales de compañía de las poblaciones más vulnerables, interviniendo en varios asentamientos de todo el país. El fin es registrar a los animales, castrarlos y darles el saneamiento básico para mejorar su calidad de vida y la de la familia a la que pertenecen. Después de varias reuniones de coordinación junto a referentes locales, Ministerio de Vivienda, MGAP, INBA y Facultad de veterinaria, la Comisión atendió ayer en su primera intervención a 46 animales”.

 

Desde Facultad de Veterinaria a través del Programa Una Salud y del Núcleo Académico Una Salud; la epidemióloga María Teresa Correa, asistente Académica para Una Salud y el Dr. José Luis Callero, asistente Académico de Vinculación con la Profesión y el Medio, explicaron que se interviene en cada realojo con el fin de aprender de las familias reubicadas cuáles son sus necesidades de manera de facilitar la transición de los animales a su nuevo hogar. Correa explicó que “entre nuestras actividades se cuentan el relevamiento del número de animales y especie, diferentes aspectos de bienestar animal como salud, alimentación y entorno, entre otros temas. Además, realizamos educación interactiva y participativa con foco en el concepto Una Salud. Esto implica desarrollar temas como las zoonosis, que son enfermedades que afectan tanto a humanos como animales, además de informar sobre la contaminación del medio ambiente que todos compartimos".

 

Por su parte, la representante de Dinisu, Dra. Ivanna Chiarlone, destacó la importancia de este acuerdo de cooperación interinstitucional como un instrumento clave para ayudar a mejorar significativamente la calidad de vida de la población que reside en los asentamientos irregulares y brindar atención sanitaria a los animales domésticos que forman parte de estos hogares.

 

Próximamente se realizará una nueva intervención durante 3 días consecutivos en lugares a definir.

Día Mundial de las Zoonosis: Protegiendo nuestra salud y la de los animales.

El Día Mundial de las Zoonosis se celebra el 6 de julio de cada año y tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre las zoonosis, enfermedades que pueden transmitirse entre animales y seres humanos. Esta fecha conmemora el día en 1885 cuando Louis Pasteur en Francia administró con éxito la primera vacuna contra la rabia a un ser humano, un niño de 9 años que había sido mordido por un perro rabioso. Este logro marcó un hito importante en la lucha contra las enfermedades zoonóticas. Gracias a la vacunación, el niño sobrevivió.

Las zoonosis pueden ser causadas por virus, bacterias, parásitos y hongos, y algunas de las más conocidas incluyen la rabia, la gripe aviar, la fiebre del Nilo Occidental, el Ébola y el COVID-19. Estas enfermedades pueden tener un impacto significativo en la salud pública, la seguridad alimentaria y la economía global.

El coronavirus ha sido un doloroso recordatorio de cuán mortal y disruptiva puede ser una pandemia, afectando el bienestar, el sustento y el estatus socioeconómico de miles de millones de personas en todo el mundo.

La relación estrecha entre los humanos y los animales es una de las principales causas de la transmisión de zoonosis. Alrededor del 60% de las enfermedades infecciosas que surgen a los seres humanos tienen un origen animal. El contacto cercano con animales domésticos, animales de granja o vida silvestre aumenta el riesgo de exposición a enfermedades. Además, la globalización, la deforestación, el cambio climático y el comercio ilegal de especies también contribuyen a la propagación de estas enfermedades.

El objetivo principal de este día es aumentar la conciencia pública sobre las zoonosis y promover medidas de prevención para evitar su transmisión. La prevención de las zoonosis se basa en varias medidas clave. En primer lugar, es importante mantener una higiene, como lavarse las manos regulares, especialmente después de interactuar con animales. Además, es esencial vacunar a nuestras mascotas y animales de granja para prevenir ciertas enfermedades (rabia, brucelosis, leptospirosis, carbunco por ejemplo).

Otro aspecto crucial es promover la salud y el bienestar animal. Los animales sanos tienen menos probabilidad de transmitir enfermedades, por lo que es esencial brindarles atención veterinaria adecuada (vacunarlos, castrarlos) y garantizar su bienestar en todas las etapas de su vida.

Desde la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis bregamos por la vigilancia y detección temprana de las zoonosis. Los sistemas de salud deben estar preparados para identificar rápidamente brotes de enfermedades y tomar las medidas necesarias para contener su propagación.

El Día Mundial de las Zoonosis nos recuerda que nuestra salud está relacionada con la de los animales y el medio ambiente en el que vivimos, es una oportunidad para educarnos sobre el concepto UNA SALUD.

Al tomar medidas para prevenir las zoonosis, no solo estamos protegiendo nuestra propia salud, sino también la de los animales y nuestro entorno.

image.png
COVID-19
Parallel Lines
Llevar al perro a dar un paseo

 #NosCuidamosEntreTodos 

23915 [Convertido].png

NUESTRAS RECOMENDACIONES

para cuidarte a ti y a tus mascotas ante la pandemia por COVID - 19

COMISIÓN ZOONOSIS EN NÚMEROS

MIL

MÁS DE

0

MIL

MIL

CASTRACIONES GRATUITAS

MÁS DE

0

MIL

MUESTRAS CANINAS ANALIZADAS

EN LABORATORIO

INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL HONORARIA DE ZOONOSIS

Titular y organismo que representa

​PRESIDENTE: Dra. Gabriela Willat

​Dra. Teresa Armúa: Facultad de Veterinaria
Of. Ppal. (PT) Dr. Gualberto Carlos Binagui: Ministerio del Interior
Dra. Alejandra Lozano: Ministerio Ganadería Agricultura y Pesca
Prof. Dra. Yester Basmadjian: Facultad de Medicina
Dra. Margarita De Miquelerena: Sociedad de Medicina Veterinaria
Dr. Elias Leguisamo: Asociación Rural del Uruguay
Sra. Ana Araújo: Federación Rural
Dra. Carmen Seijas: Ministerio de Salud Pública
Dr. Darío Pose: Administración Nacional de Educación Pública

INTEGRACIÓN

¡COMUNICATE CON NOSOTROS!

Bv. España 2673

C.P. 11300, Montevideo.

comisionzoonosis@gmail.com

Tel: (+598) 2709 9258

HORARIO:

 

Lun- Vie: 9hs. a 16hs.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

O comunícate con nuestros técnicos a través de nuestro Chat Bot.

¡Te responderemos tan pronto como podamos!

CONTACTO
bottom of page